LA BELLEZA NOS UNE

Stacks Image 111
Christian Gálvez recorre la geografía española en busca de Patrimonios de la Humanidad. Un viaje mágico que conecta dos ciudades, Santiago de Compostela y Granada, y en el que contará con la compañía de expertos y grandes amigos.
En la primera entrega del programa, Christian Gálvez no estará solo, ya que tendrá guías de excepción como el tenor José Manuel Zapata o un antiguo profesor de instituto, José Manuel Querol, con el que protagonizará un bonito reencuentro, cargado de emoción.
Stacks Image 72
Christian Gálvez empezaba el primer programa de ‘La belleza nos une’ haciendo un viaje mágico hasta tierras gallegas, con el objetivo de descubrirnos algunos de los misterios y leyendas más sorprendentes que se esconden en el Camino de Santiago.

La Torre de Hércules era el ‘WhatsApp’ de los navegantes
Ana Goy Diz, catedrática en historia del arte de la Universidad de Santiago de Compostela nos ha descubierto algunas curiosidades de nuestra primera parada en el Camino de Santiago, la Torre de Hércules. ¿Cómo funcionaba el faro desde su origen?
La catedrática nos explicaba con detalle cómo esta Torre de Hércules servía para algo más que para guiar a los navegantes, ya que, también, era un sistema de comunicaciones basado en un código cifrado: “Era una mezcla entre la Máquina Enigma y el WhatsApp de hoy en día”, apuntaba Christian Gálvez.

El curioso origen de el Juego de la Oca
Christian Gálvez se ha reunido con Manel Loureiro, escritor y colaborador de ‘Cuarto Milenio’, quien, además de contar uno de los mayores misterios del interior de la iglesia de Santa María de Cambre, también nos descubría el origen del mítico Juego de la Oca.
En un principio, el tablero se creó como mapa en el que se marcaban los lugares más peligrosos del Camino de Santiago y se hizo en forma de juego para facilitárselo a todas las personas que no supieran leer: “Podían memorizarlo y así, cuando estuvieran haciendo el camino, fuesen por la ruta correcta”.

¿Hay dragones en el Camino de Santiago?
La cumbre del Pico Sacro es una montaña que sirve de referencia a los peregrinos. Un lugar que ha sido escenario de mil leyendas y que está marcado por un gran misterio: ¿Hay dragones en el interior de una de sus cuevas?
Para salir de dudas, Christian Gálvez se ha desplazado hasta este mítico punto del Camino de Santiago junto a un espeleólogo y se ha adentrado con él en la cueva en la morada del supuesto dragón. Un lugar que alberga mitos y una increíble historia.
Stacks Image 84
José Manuel Zapata, tenor y amigo de Christian Gálvez, se ha convertido en uno de los guías del presentador por Granada. Eso sí, su amistad ha peligrado cuando se han empezado a escuchar unos misteriosos ruidos por los patios de la Alhambra.
Después de mostrarle al presentador todos los rincones del Palacio de Carlos V e incluso cantar en uno de los lugares con mejor acústica del lugar, el tenor ha sufrido un ‘ataque de miedo’ que le ha obligado a dejar a Christian Gálvez solo ante ‘el peligro’.
Durante su paseo uno de los patios de la Alhambra, ambos han empezado a escuchar una serie de susurros que llamaban al presentador: “Es como agua subterránea”, decía Christian Gálvez. “O como un fantasma que arrastra las cadenas y te llama a ti. Adiós, ha sido un placer estar aquí contigo, pásatelo bien”, se despedía el tenor, muy asustado.
“Somos amigos”, decía el presentador para intentar retenerlo. “Éramos”, decía el tenor antes de abandonar corriendo el lugar con mensajes de esperanza: “Que la madre de Albaicín te proteja”, afirmaba Zapata.
Stacks Image 78
Christian Gálvez se ha reencontrado en las calles de Granada con alguien que marcó su vida. José Manuel Querol, quien fue su profesor en el instituto, se ha convertido en el guía de excepción del presentador durante su paseo por el barrio del Albaicín.
El doctor en filología hispánica en la Universidad Carlos III de Madrid le ha contado los mayores secretos de este lugar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1994. Además, el que fue profesor de Christian Gálvez ha querido hablar de su época como estudiante.
Cuando el presentador le explicaba el motivo de su viaje a Granada, que era hacer un programa, el profesor no dudaba en bromear: “¿Pero lo estás haciendo como cuando remoloneabas en el instituto o lo estás haciendo bien?”, decía Querol con humor.
Aprovechando la visita de su profesor, Christian Gálvez ha querido que le evalúe y ponga nota a ‘La belleza nos une’: “Ha sido un programa entretenido y divertido, pero, además, lleno e historia, literatura, leyendas y algo muy difícil de hacer en televisión: la divulgación. Una divulgación seria y a la vez entretenida”, empezaba diciendo.
“No puedo ponerte otra cosa que un sobresaliente. Y, habiendo elegido Granada, matrícula”, decía José Manuel Querol, quien remataba: “Ya puede estar contenta tu madre”. Tras estas palabras de su profesor, Christian Gálvez tampoco se ha quedado callado.
El presentador ha querido dedicarle unas bonitas palabras a quien fue su maestro durante la época en la que estuvo en el instituto: “No se si los profesores sois conscientes de la importancia que tenéis en los estudiantes y, también, en las personas. Amo la literatura y amo la historia gracias a ti. Así que, gracias, profe. Gracias, amigo”.
La Belleza Nos Une | Aguarecords®